Etiqueta: Sapiensex

Olimpia, Sexeducando en la igualdad y los afectos

Olimpia, Sexeducando en la igualdad y los afectos

Tengo el placer de informarte que el próximo jueves, a la 12.00, 🎥Se retransmitirá en streaming la presentación de OLIMPIA, SEXEDUCANDO DESDE LA IGUALDAD Y LOS AFECTOS. 📲 Una App de descarga gratuita que he desarrollado para el Instituto Andaluz de la Mujer. Dirigida a…

Protagonistas de nuestras vidas 14: Educando y Aprendiendo sobre sexualidad mientras jugamos

Protagonistas de nuestras vidas 14: Educando y Aprendiendo sobre sexualidad mientras jugamos

¿Por qué es necesario hacer educación sexual saludable?, Porque si no lo hacemos en casa, en el aula, en los medios informales… será la industria pornográfica quien lo haga y esto, a todas luces tiene claros efectos muy negativos en la salud de nuestra juventud.…

Protagonistas de Nuestras vidas 9: Educación sexual… desde el nacimiento

Protagonistas de Nuestras vidas 9: Educación sexual… desde el nacimiento

Tienes una hija o un hijo adolescente y no sabes “¿Cómo sacar el tema?”

Seguro que cuando digo “el tema”, ya sabes a lo que me refiero.

Es habitual que las familias teman ese consabido momento de… “Hija, hijo, tenemos que hablar”.

Pues sí, hoy, hablaremos de sexo. De cómo hablar con nuestras hijas e hijos sobre ese espinoso, pero imprescindible tema…

Aquí tenemos el Espacio Sapiensex: Mitos y tabúes

Aquí tenemos el Espacio Sapiensex: Mitos y tabúes

En el Espacio Sapiensex del pasado 4 de abril hablamos de Mitos y Tabúes. Si quieres escuchar el programa puedes hacerlo pinchando en http://www.sapiensex.com/blog/ya-puedes-escuchar-el-espacio-sapiensex-mitos-y-tabues/ O directamente en http://www.radioluna.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html Y si quieres leer la transcripción, sigue leyendo: “Comenzamos este Espacio Sapiensex hablando sobre mitos y tabúes en el…

Cuando el porno sustituye a la educación sexual. Conversaciones en la Central

Cuando el porno sustituye a la educación sexual. Conversaciones en la Central

Estos son algunos datos: En España, el 80% de los varones consume pornografía, porcentaje que se queda en el 40% en el caso de las mujeres. La edad media del inicio del consumo se sitúa en los once años. España ocupa el puesto número 12 en…

Espacio Sapiensex: “¿Seré demasiado Exigente?

Espacio Sapiensex: “¿Seré demasiado Exigente?

A través de éste enlace tendrás acceso al espacio Sapiensex de Dos Rombos, programa de Sexo de Radio Luna y escuchar sobre las reflexiones en torno a las dudas que surgen cuando no tienes pareja… a partir de una “determinada edad”. http://www.sapiensex.com/blog/sere-demasiado-exigente-espacio-sapiensex-en-dos-rombos/

Y si quieres leer la transcripción… ésto es lo que se debatía:

¿Seré demasiado exigente?

Si tienes más de 35 años… Seguro que más de una vez has escuchado esta frase a más de un amigo o amiga.

Desde que somos pequeñitas pequeñitos tenemos un camino prefijado por el cual se supone que tenemos que transitar.

Se da por hecho que vamos a cumplir ciertos hitos en la vida y q estos van a tener una cronología determinada:

Se espera q termine mis estudios, me eche novio o novia en función de mi sexo, me vaya a vivir con él o ella, tengamos descendencia y sigamos juntos hasta que la muerte nos separe.

Sin embargo la realidad nos muestra una realidad bien distinta: parejas heterosexuales, mujeres que no desean ser madres, embarazos antes del matrimonio, parejas rotas, familias recompuestas, amores a los 50 o más…

Porque así es la vida, impredecible y ajena a los caminos premarcados.

Entonces, ¿qué es lo que pasa cuando llegamos a determinada edad y no tenemos pareja? ¿Somos demasiado exigentes o más bien sabemos lo que queremos? He ahí la cuestión.

Está claro que cuando tienes 20 25 años y estás comenzando a hacer tu vida adulta, si caminas de la mano de tu pareja, es más fácil ir perfilando el proyecto vital en consonancia con el de la otra persona . Sin embargo, cuando ya se ha desarrollado tu proyecto, y este es más o menos bueno, interesante y sobre todo, elegido, arriesgarse a perderlo impone mucho.

En esta vida cualquier decisión significa tomar un camino y alejarte de otro y cuando este otro supone un recorrido en el que tenemos cierta comodidad y en el cual nos encontramos en la zona de confort la ruta alternativa tiene que ser realmente interesante para que merezca la pena .

Sin embargo, he aquí el otro handicap. Qué significa realmente interesante? Puede ser que estemos idealizando el amor una vez más?

Pues he aquí que que pienso que esto también es verdad.

En esta sociedad les idealiza el amor romántico y dónde se piensa que el amor llega así de esta manera y uno o una no tiene la culpa conocer una persona que sea interesante y descubrir sus defectos desde el principio, puede hacer que nos echamos para atrás y lo queramos tener todo demasiado controlado. Cuántas son las conversaciones que he tenido con amistades que me dicen que quizás son demasiado exigentes para todo seguido decirme que tienen unos amigos estupendos con los que se llevan fenomenal pero que tienen tal o cual manía y no pueden con ella.

Llegada a este punto siempre pienso que si tuviera que elegir alguna de mis amigas o de mis familiares conscientemente y fríamente, probablemente nadie pasaría el criterio. Todas y todos tienen defectos que me hacen crispar, sin embargo, no por ello todas y todos son personas a las que adoro y no querría vivir sin ellas punto es por sus defectos que deberían de salir de mi vida, o es a pesar de sus defectos que las quiero y quiero compartir mi proyecto de vida.

Probablemente con esas reflexiones no llegue a ningún punto concreto, simplemente son reflexiones que me llevan a punto de partida quizás no es que seamos demasiado exigentes coma si no que sabemos lo que queremos punto aunque es muy posible que también estemos esperando que venga a nuestras vidas algo idealizado punto si eres de las personas que te encuentras en este punto, probablemente no te haya resuelto tus dudas, pero sí espero que al menos te haya hecho reflexionar.

Creo que es buena arriesgar y salir de la zona de confort, pero no evidentemente a cualquier precio sigo pensando que más vale estar sola que mal acompañada punto es más que probablemente a solas nunca estemos y que lo más interesante es que mientras llega ese amor que yo espero para mi corazón, entre medias no esté sola y me rodee de gente que te quiera y m6e nutra.

Así que espero que San Valentín nos traiga un amor romántico que te sigue y te clave una flecha que te pueda desangrar coma pero que tú sepas abrir los ojos bien abiertos para tomar las decisiones correctas.

 

 

Así fue nuestra conversación “cuando el porno sustituye a la educación sexual”

Como ya os informé, el pasado 20 de septiembre, Analía Iglesias y yo estuvimos conversando bajo la fina batuta de Marta Jiménez sobre la pornografía y su relación con el capitalismo y el patriarcado y sobre la juventud y su educación sexual. Lo pasamos muy…

Sapiensex en la radio: Cuando el amor se acaba

Esta vez, en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, hablamos de cuando el amor se acaba. Os dejo la transcripción del programa y el enlace al vídeo en streaming por si lo quieres escuchar: Dos Rombos, programa 91#   Antes, las relaciones de pareja eran para toda la vida,…

Sapiensex en la radio: Lactancia y placer

¿Es la lactancia un hecho placentero?, ¿puede llegar a producir orgasmos?, ¿Sentir esto es algo perverso o más bien fruto de natural de nuestra propia biología?

En el mes de octubre, en el Espacio Sapiensex del programa de sexo de Dos Rombos de Radio luna estuvimos debatiendo sobre lactancia y placer.

Si quieres escuchar el programa entero, o solamente el espacio Sapiensex, pincha aqui

carátula streaming

Y si quieres leer lo que ahí se habló, puedes seguir leyendo:

Preparando éste espacio Sapiensex encontré en un foro de madres en las redes sociales el siguiente comentario:

– Soy madre primeriza que he decidido dar el pecho por los beneficios que le aporta mi leche, y porque me parece un acto único de unión madre e hijo. El problema es que cada vez que me pongo a dárselo me excito muchísimo, hasta un punto que no es normal. Me gustaría que me dijerais si a alguna os ha pasado alguna vez, y si es así como lo habéis solucionado, porque llega a ser algo muy incómodo. Gracias por adelantado.

– Y en vez de ayudarle realmente una de las respuestas decía: no sientas vergüenza, es normal, hasta aquí todo iba bien pero remata la frase diciendo… trata de relajarte para que se te pase, distráete.

– Pero continúa empeorando la cosa… con otra respuesta: De verdad q eso q cuentas …………….
no me lo puedo creer…………..como algo tan inocente como dar de comer a tu propio hijo puede producirte esa sensación, seguro q no te lo inventas, post como el tuyo solo me producen enfado y mucha trizteza, ¡tú misma!
Y siguen…
– No entréis a trapo, Regularmente se cuelan en los foros sobre lactancia gente que busca morbo con el tema de la teta. Si buscais el perfil, encontréis que el otro sitio donde escribe ha sido sobre experiencias lesbianas. Lo debe llevar mal la compañera de habitación con los lloros el niño

Bueno, sin palabras, ¿¿¿verdad???

Así que creo que se hace imprescindible desmitificar este tabú y dar lugar al placer, también durante la lactancia, así que ahí va mi pregunta Sapienex:

¿La lactancia materna puede ser placentera para la madre?

Recuerdo en un taller Sapiensex con profesionales que impartí en la universidad de Málaga a través de la Asociación de Igualdad de Género Universitaria, lancé esta pregunta y una de las asistentes contestó con un sí rotundo.

Teníais que ver la cara de las personas que la acompañaban. Se les salían los ojos de las órbitas. Como a las mujeres del foro sobre maternidad, bueno, no tanto, la verdad. Decían:

– ¿Cómo?, ¿Pero eso cómo puede ser?

E igual que los hijos y las hijas no pueden concebir que sus madres sientan placer sexual y les cuesta pensar que su existencia es fruto de un coito, hemos crecido pensando que la maternidad es un acto de amor y entrega puro al estilo de la virgen María.

Aquí, nuestra cultura de tradición judeo cristiana tiene mucho que ver. Pareciera que dar de mamar es un acto de generosidad sublime donde la madre obtiene el placer de observar a su criatura alimentándose. Y ni ella ni el bebé obtendrán placer sexual de éste hecho. Como decían en el foro de madres: “alimentar a tu hijo es un acto inocente.”

La psicóloga y sexóloga perinatal Elena Crespi Asensio comenta que las mujeres deberíamos comprender que nuestro cuerpo está respondiendo con sensaciones de placer a un momento de conexión con sus bebés, con sus cuerpos y con ellas mismas. No todas las sensaciones de placer que etiquetamos como sexuales tienen que tener las connotaciones que les damos. A veces, sería más sencillo reconocer que el cuerpo puede producir placer en muchos momentos y el de la lactancia es uno de ellos.

Pareciera que pensar que ella puede sentir placer sexual es algo perverso y abusivo. Sin embargo nada más lejos de la realidad. Y para comprenderlo, no hay más que entender nuestra biología.

Como ya sabemos, los seres humanos somos seres sexuados desde que nacemos, y una de las funciones de nuestra sexualidad es compartir, comunicar, disfrutar y conocernos. No nos sexualizamos a partir de la adolescencia, como siempre se tiende a creer, si no desde antes incluso de nacer.

Lo vemos en una niña que se frota su pubis contra el brazo del sofá, el niño que se toca la colita cada vez que le quitan el pañal, la parejita que se explora sus genitales mutuamente o que le quieren tocar las tetitas a su madre porque le sorprenden lo grandes y blanditas que son. Eso es sexualidad infantil, pero también los lametazos, las fricciones, los roces, los babeos del bebé sobre la teta de su madre… a quien le resultan plenamente placenteros, y por supuesto sexuales. Son formas de sentir, conocer y reconocer el propio cuerpo, así como el de quien nos sostiene.

Parece que todo lo que no se relacione con la genitalidad, no es sexual. Y dar de mamá, aparentemente no es genital.
Las pulsiones sexuales durante los primeros meses de vida no son consideradas sexualidad, por eso no han sido censuradas socialmente.
Sin embargo, ¿¿¿dar de mamá no es un acto genital???

¡Pues me alegra deciros que sí!

Ambroise Paré cirujano y obstetra del siglo VXI ya decía que “existe una simpatía de las mamas a la matriz, porque acariciando el pezón, la matriz se deleita de manera especial y siente un temblor agradable porque éste pequeño extremo de la mama tienen un delicado sentir, debido a las terminaciones nerviosas que tiene: con el fin de que los pezones tengan afinidad con las parte que sirven a la generación , y también para la mujer ofrezca y exhiba con mayor agrado sus pechos a la criatura que se los acaricia dulcemente con su lengua y su boca. Con lo cual la mujer siente un gran deleite. ¡!Esto lo dijo en 1575!!!

Así que una de las explicaciones son las conexiones nerviosas entre mamas y útero y la otra tiene que ver con una hormona muy importante La oxcitocina conocida como la “hormona del placer u hormona del amor”, que es segregada durante la lactancia. Esta hormona es la responsable de que muchas madres sientan un cosquilleo antes del reflejo de eyección o salida de la leche, y que el placer continúe durante todo el proceso de alimentación.

La oxcitocina se segrega en la parte posterior de la hipófisis, en el cerebro, pero también es segregada por tejidos, tales como los testículos y los ovarios.

La oxcitocina se produce mediante la estimulación del pezón, al estimular el útero y el cuello uterino (durante el sexo), cuando alguien da o recibe un masaje y cuando el bebé se mueve por el canal de parto. Por eso los partos serían más placenteros si estuviéramos más conectadas con nuestro útero y no nos hubieran hecho creer eso de “parirás con dolor”.

También actúa sobre los ovarios y los testículos, ya que se libera durante el orgasmo sexual y llega al órgano diana que es el útero. Hombres y mujeres segregamos oxcitocina durante las relaciones sexuales y las mujeres también durante el trabajo de parto, ya que causa las contracciones necesarias para se produzca el parto.

Otro órgano diana de la oxcitocina es la mama. La oxcitocina es responsable de la estimulación de las células musculares que rodean los alveolos que son unas células de nuestras mamas, y estas células hacen que el tejido mamario se contraiga y así causan la expulsión de la leche hacia los ductos lactíferos.

Esta hormona es inhibida por la adrenalina, por lo que es importante no estar estresada antes de poner al bebé al pecho o antes de extraer la leche.
¿Por qué muchas mujeres no lo cuentan?
Unas, por vergüenza. Cómo se van a permitir contar que sienten gustito con el temor a que se las censure y critique. Y otras porque ni siquiera se han permitido conectar con su útero.
Esto es muy normal en nuestra sociedad. No tenemos conciencia de él.

¿Cómo podrías tener partos menos dolorosos y lactancias placenteras?

Reencontrándonos con nuestra sexualidad y en especial con nuestro útero. Como dice Casilda Rodrigáñez Bustos en su libro: “pariremos sin dolor”, es importante comprenderlo, mecerlo con movimientos de pelvis, activarlo con orgasmos.
Y dejarnos llevar por la intuición de que sabremos hacerlo bien durante el parto y la lactancia. Los nervios activan la adrenalina, y esta inhibe la producción de oxcitocina, así que relájate y disfruta.

Y por mi parte… nada más, nos vemos en el próximo espacio Sapiensex del programa de radio de Dos rombos en Radio Luna y mientras… en el blog http://www.sapiensex.com/blog/

 

 

 

Espacio Sapiensex: Historia y mitos de la sexualidad femenina

Durante el mes de marzo, el programa de sexo de Radio Luna “Dos Rombos” trató sobre la sexualidad femenina de una manera específica. Conmemorando el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día de celebración por los éxitos conseguidos pero sobre todo un…