Psicóloga Rocío Carmona Horta

Talleres y formación

Talleres

Comprometida con la prevención de la violencia y el fomento de relaciones de pareja sanas e igualitarias.

Reconocemos la importancia de abordar estos temas en adultos y jóvenes para construir una sociedad más justa y segura.

En nuestros talleres y actividades, nos enfocamos en educar, concienciar y proporcionar herramientas prácticas para promover relaciones basadas en el respeto mutuo, la comunicación efectiva y la equidad de género. Creemos firmemente que prevenir la violencia y fomentar relaciones saludables son pilares fundamentales para el bienestar emocional y la convivencia armoniosa.

Talleres de prevención de la violencia de género y fomento de relaciones de pareja sanas e igualitarias.

A través de dinámicas participativas, reflexiones guiadas y discusiones en grupo, exploramos temas como el consentimiento, la resolución de conflictos, el fomento de la comunicación empática y no violenta, el manejo de emociones y la construcción de una identidad y autoestima saludables.

Son talleres enfocados para público adolescente y personas adultas. Ya sea a través de IES, ayuntamientos, asociaciones de mujeres, ONGD...

La prevención de la violencia y el fomento de relaciones de pareja sanas e igualitarias son responsabilidad de todos y todas. En conjunto podemos construir un futuro en el que las relaciones se basen en el respeto, la igualdad y libertad.

Talleres de educación sexual.

El concepto de sexualidad que se divulga en nuestra sociedad es sexista y está estereotipado; la sexualidad que aprenden los y las jóvenes tiene un enfoque heterosexista, falocéntrico y coitocentista. Además, la sexualidad en las mujeres es invisibilizada desde la infancia, y la de los varones se hipermagnifica, fomentándose una serie de estereotipos en los roles y valores que afectan al sentir tanto de niñas como de niños, persistiendo roles tradicionales entre hombres y mujeres y alimentando el caldo de cultivo para el desarrollo de conductas violentas sobre las mujeres.

Sabemos que hoy en día, la juventud recibe un exceso de información sexual sesgada, parcial y con un alto contenido violento; y que muchos de los talleres y la formación  que reciben se centran en la prevención de ITS y embarazos no deseados incidiendo en un enfoque desde el miedo y el peligro.

Hoy en día sabemos que se hace indispensable cuestionar este modelo sexual y analizar las consecuencias que llevan a vivir una sexualidad, pobre e hiper exigente, no centrada en la propia salud física o mental de las personas. Por lo que, desde una educación sexual desde la Perspectiva de Género, es importante que la Psicología desarrolle un modelo alternativo y saludable de sexualidad.

Por otro lado, la metodología que se propone debe salir del modelo de charla y pasar al modelo de taller dinámico e interactivo. De este modo se permite aprender desde el contenido significativo y con una metodología atractiva para los y las asistentes.

Para ello propongo dos recursos educativos, ambos objetivos son los mismos: fomentar los valores necesarios para desarrollar una sexualidad sana, diversa, responsable y placentera entre nuestras y nuestros jóvenes. Y la diferencia estriba en la herramienta utilizada, el tipo de participación y el grado de profundización:

  • TALLERES SAPIENSEX, juega y aprende sobre sexualidad.

Sapiensex, juega y aprende sobre sexualidad, es una herramienta muy útil para hacer formación sexual con grupos de jóvenes y adolescentes.  Por ser dinámico e interactivo.

Sapiensex está basado en los tradicionales juegos de mesa donde, a lo largo de dos horas, se compite por equipos. Se juega a través de preguntas y respuestas y de pruebas de reto, lo cual fomenta el trabajo en equipo, la participación y el pensamiento crítico.

La idea es aprender de una forma lúdica y divertida sobre un asunto muy serio: la sexualidad. De esta manera, la juventud aprende y reduce las enormes resistencias que se generan ante un tema tabú como éste.

 

Los contenidos a trabajar a través de los diferentes colores son:

Rojo: Definición sexualidad, autoestima, amor y violencia de género.

Morado: menstruación, placer y diversidad sexual.

Naranja: Anatomía, conciencia corporal, respuesta sexual humana, etapas evolutivas:

Verde: Métodos anticonceptivos, infecciones transmisibles sexualmente y centros de información.

 

  • APP OLIMPIA, sexeducando desde la igualdad y los afectos.

Esta App, perteneciente al Instituto Andaluz de la Mujer y desarrollada por mí, está dirigida a la comunidad educativa y a toda la ciudadanía.

Esta app coeducativa diseñada para tabletas y móviles es una herramienta ágil, divertida y cercana para ayudarnos a identificar, interpretar y gestionar nuestras emociones, afectos, nuestra sexualidad y nuestra salud.

Olimpia es una App diseñada para adolescentes a partir de 13-14 años. Adecuada para implementarla en las tutorías de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP de grado medio y superior. Fuera del horario escolar también puede ser útil en las actividades extraescolares o actividades de la AMPA de cada centro.

Con la guía didáctica que acompaña a nuestra superheroína, Olimpia, y sus juegos, tendremos la oportunidad de informar, formar y educar a nuestras y nuestros adolescentes de una forma lúdica, respetuosa y sin complejos para que, llegado el momento, puedan vivir plenamente su sexualidad desde la salud, la responsabilidad, la confianza, la autoestima y el conocimiento de su propio cuerpo.

Sabemos que esta app no dejará indiferente a casi nadie. Y esa es nuestra intención. Que todas y todos nos involucremos por sexeducar desde la igualdad y los afectos.

¿Te animas?

Puedes descargarla pinchando aquí:

  • Google Play Store: introduciendo las palabras claves “Olimpia, educando desde la igualdad y los afectos”
  • App Store: introduciendo las palabras claves “Olimpia: sexeducando en igualdad”

 

 

Talleres de empoderamiento para mujeres.

¡A todas las mujeres! Como mediadora psicóloga, es un placer presentar nuestros talleres dedicados al empoderamiento para mujeres de todas las edades. Fortalecer la autoestima, fomentar la confianza y promover el liderazgo en el género femenino.

A través de nuestros talleres y actividades, buscamos crear un espacio enriquecedor donde puedas descubrir y desarrollar tu potencial. Exploraremos temas como la autoaceptación, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la superación de barreras personales y sociales.

Según Marcela Lagarde, “empoderarse es desarrollar la conciencia de tener el derecho a tener derechos, reconocer la propia autoridad y confiar en la capacidad de lograr propósitos. Dicha autoridad se produce cuando cada mujer genera autoconfianza, seguridad subjetiva y legitimidad para ser quien es y para existir, es decir, para autoafirmarse y atreverse, tomar decisiones propias y movilizarse para realizarlas en la existencia. Decimos que una mujer es o está empoderada cuando esas capacidades se convierten en poderes vitales y se tornan estructurales, se vuelven su forma de ser”.

Es por ello que son talleres psicoeducativos donde se cuestiona la estructura social patriarcal en la que vivimos, se identifican los estereotipos y prejuicios de género, las desigualdades vividas, las consecuencias que producen, para después buscar alternativas que nos ayuden a fortalecer la propia confianza y desarrollar la independencia y autonomía vital, mejorar la autoestima, desarrollar la propia identidad y hacerlo desde una verdadera autoconciencia y conexión.

Estos talleres se hacen desde un paradigma feminista, pues ninguna mujer está verdaderamente empoderada si no lo estamos todas como sociedad.