Etiqueta: Salud y género

Ponencia: La salud mental de las mujeres desde la perspectiva de género

Ponencia: La salud mental de las mujeres desde la perspectiva de género

¿Cómo nos afecta el hecho de ser mujeres a nuestra salud mental?   Si te interesa este tema y estás por Ronda el próximo jueves 15 de abril, nos podremos ver en la Casa de la Cultura de 17.00-18.30

Protagonistas de nuestras vidas 12: divorcios y separaciones tras nacer un bebé

Protagonistas de nuestras vidas 12: divorcios y separaciones tras nacer un bebé

¿Cómo puede ser, que tras aumentar la familia, en vez de unirnos como pareja, sintamos más distancia, aumenten los conflictos y hasta nos planteemos la separación? Es fácil si comprendemos la diferencia de expectativas entre las madres y los padres. ¿Quieres saber por qué?? Podrás…

Protagonistas de nuestras vidas 10: Ciclo Menstrual

Protagonistas de nuestras vidas 10: Ciclo Menstrual

¿Cuántas expresiones conoces para nombrar la menstruación?,

¿Qué se te pasa por la cabeza cuando piensas en el ciclo menstrual?,

¿Te gustaría sentir que tus hormonas son aliadas en vez de enemigas??

Sobre todo esto y mucho más hablamos con Beatriz Cobo Blanco, experta en salud y ciclo menstrual en el programa “Protagonistas de nuestras vidas”.

Es un programa para familias, jóvenes y personal educador

!!Espero que los guste!

Protagonistas de nuestras vidas 14: Educando y Aprendiendo sobre sexualidad mientras jugamos

Protagonistas de nuestras vidas 14: Educando y Aprendiendo sobre sexualidad mientras jugamos

¿Por qué es necesario hacer educación sexual saludable?, Porque si no lo hacemos en casa, en el aula, en los medios informales… será la industria pornográfica quien lo haga y esto, a todas luces tiene claros efectos muy negativos en la salud de nuestra juventud.…

¿De qué se quejan las mujeres de mi generación? +55

¿De qué se quejan las mujeres de mi generación? +55

Se quejan de no tener tiempo propio, de ser para los demás, de no sentirse valoradas por quienes son… y  así nos lo contó Graciela en la ponencia “¿Cómo afecta a la salud el hecho de ser mujeres en nuestra sociedad?” que impartí para Nerja…

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

La decisión de declarar el 28 de mayo como Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres se acordó hace justo 30 años, un 28 de mayo, por parte de un grupo de mujeres activistas integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos. Y lanzaron el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con objeto de denunciar los problemas que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo.

Para poner luz sobre el escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.

Algunos aspectos que aún no están bien tratados respecto a la salud de las mujeres son:

– Enfermedades físicas generadas por el estilo de vida: Causadas por la sobrecarga en los cuidados, doble y triple jornada, excesiva presión por tener un cuerpo “10”, relaciones de pareja desiguales, precariedad laboral, mayor pobreza, múltiples discriminaciones… Generadoras de migrañas, fibromialgia, tiroidismo…
– Sólo se han estudiado de forma específica las enfermedades asociadas al aparato reproductor femenino: cáncer de pecho, útero y ovario, básicamente. Diagnósticos físico donde la norma es el varón
– Sobremedicalización
– Salud sexual y reproductiva, embarazos no deseados.
– Menopausia
– Enfermedades mentales: depresión, ansiedad…
– Las mujeres viven más tiempo que los hombres, pero con mayores discapacidades y menor protección social (por ejemplo, como jubiladas) que los hombres.
– Por no hablar de los generados en la prostitución, tráfico de personas, mutilación genital femenina…

Es por ello que un día como hoy debe celebrarse para seguir reivindicando acciones de concienciación y promoción de la salud.