Etiqueta: educación sexual

Cuento Coeducativo Cantado ” El Tesoro de Lilith”

Cuento Coeducativo Cantado ” El Tesoro de Lilith”

¿Cómo hacer educación sexual menstrual a una niña de 8,10, 12 años? Pues os presento una manera bellísima de hacerlo: a través del Cuento Coeducativo Cantado ” El Tesoro de Lilith” A través de la sexualidad, aprendemos a conocernos, sentirnos, querernos… Descubrimos quiénes somos, qué…

Protagonistas de Nuestras vidas 9: Educación sexual… desde el nacimiento

Protagonistas de Nuestras vidas 9: Educación sexual… desde el nacimiento

Tienes una hija o un hijo adolescente y no sabes “¿Cómo sacar el tema?” Seguro que cuando digo “el tema”, ya sabes a lo que me refiero. Es habitual que las familias teman ese consabido momento de… “Hija, hijo, tenemos que hablar”. Pues sí, hoy,…

Aquí tenemos el Espacio Sapiensex: Mitos y tabúes

Aquí tenemos el Espacio Sapiensex: Mitos y tabúes

En el Espacio Sapiensex del pasado 4 de abril hablamos de Mitos y Tabúes.

Si quieres escuchar el programa puedes hacerlo pinchando en http://www.sapiensex.com/blog/ya-puedes-escuchar-el-espacio-sapiensex-mitos-y-tabues/

O directamente en http://www.radioluna.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

Y si quieres leer la transcripción, sigue leyendo:

“Comenzamos este Espacio Sapiensex hablando sobre mitos y tabúes en el espacio Sapiensex.
Cuando comencé a dar vueltas a cómo comenzar esté espacio me cabeza funcionaba 2000 x ahora no podía dejar de pensar, ¡sabía por dónde empezar pero no cómo termina! Se me agolpaban decenas de ideas y prejuicios comunes sobre el sexo. Recordaba cantidad de chistes, memes y comentarios machistas y prejuiciosos sobre el sexo de los hombres y las mujeres. Así que lejos de poder hablar de todas estas ideas, trataremos unas cuantas, y en otros programas seguiremos hablando de otras muchas.

Así que la pregunta del Espacio Sapiensex de hoy, es un poco difícil por lo amplia que es, pero seguro q entre todas y todos vamos compartiendo muchas claves:

¿Por qué crees que tenemos tantos tabúes y prejuicios respecto al sexo y nuestra sexualidad?, ¿dónde está el origen principal?

si quieres escuchar el podcast puedes hacerlo pinchando aquí  o puedes leer la transcripción a continuación:

Habéis dado algunas claves interesantes, y yo voy a continuar… Bajo mi punto de vista, el hecho de no vivir nuestra sexualidad con libertad y con su entero potencial está en la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos. Una sociedad que pretende controlar y dominarnos a través el sexo y el género. Nos dicen qué nos tiene que gustar, cómo tiene que ser, de quién nos tenemos que enamorar, cuándo algo es mucho o demasiado poco , con una visión muy restrictiva y alejada de nuestro ser interior.
Si identificamos lo que aparece en la tele, videos musicales, porno, series, anuncios, pelis… pensaríamos que lo normal es que a las mujeres les gustan los hombres y a los varones las mujeres. Que las mujeres somos pasivas y los varones activos, que lo importante es que seamos capaces de tener el orgasmo de nuestras vidas, en el ascensor, entre la séptima y octava planta de un edificio mientras que hay un montón de gente esperando fuera, que la primera vez que tal saldrán estrellitas que nos transformará y hará madurar inmediatamente, o que la primera vez dolerá … También aprenderemos que el himen es importantísimo para demostrar la virginidad o pureza de una mujer, y que ésta la perderá con la persona que más le importe y que solo se pierde se rompe a través a la penetración. …
¿Os habéis dado cuenta de todas las ideas que nos vano inculcando y que nos vamos tragando como verdaderas?, esto, a pesar de que no se ajusten a lo que cada cual quiere y desea. Así que vamos a poner un poco de luz en todo este maremágnum e intentaré desmontar algunas ideas erróneas para construir otras más adaptadas y saludables.
Vamos por temas:

– Si hablamos de la orientación sexual,
o tabú es todo aquello que no pertenece a la heterosexualidad . Por eso nos vamos a conmover por sentir deseo o tener fantasías hacia personas que no tengan un sexo diferente al nuestro.

o Si soy homosexual es fácil que sientan miedo a rechazo de mí me de familia besitos amistades que no lo pueda decir en el trabajo. Si soy bisexual seguramente no me sienta comprendido o comprendida ni siquiera por las personas homosexuales, porque seguramente haya escuchado esa dichosa frase que cuestiona que qué te gusta más, la carne o el pescado, que hay que decidirse, que las personas bisexuales es que no se definen…

o Y si somos heterosexuales , parece que la tendremos más fácil , pero tampoco… un mito es pensar que los hombres están siempre dispuestos y que son mucho más activos que las mujeres. y si no lo son es porque tienen algún problema o son gays en una relación heterosexual.

o Y otro tabú lo vivirá cada mujer que se sienta más activa que su pareja o cada hombre que no tenga el sexo como tema principal de motivación diaria y del que poder alardear con los colegas.

– Otro tema, puede ser el de la masturbación:
o Dicen que las mujeres no sé masturban y que los hombres de masturban mucho. Y es cierto que las mujeres se masturban menos, en general que los varones, el 98,8 de varones frente al 70% de las mujeres.

o Y qué decir si el autoplacer se practica teniendo pareja… en muchísimas ocasiones se considera que es una infidelidad hacia la persona que con la que estamos, en vez de aceptar qué tenemos ritmos diferentes o deseamos frecuencias distintas, y que hay cosas que a solas pueden ser también muy especiales sin menospreciar lo que se haga en pareja. Igual pasa con los juguetes eróticos. No ocurre como se supone, que vayan a sustituir a la pareja, sino simplemente son un añadido que podemos utilizar para sentir placer de formas diversas.

o También quiero dejar claro que no es infidelidad desear estar con otra persona diferente a nuestra pareja estable. Una cosa es el deseo y otra cosa bien diferentes la fantasía. En mi fantasía puedo desear muchas cosas y a muchas personas con las que en la realidad no estaría ni haría jamás. Sin embargo el deseo sí moviliza más hacia la realidad y lo que deseo sí me gustaría hacerlo o tenerlo.

– Si hablamos de hombres:

o Se hace énfasis en la necesidad fisiológica de acostarse con sus parejas y que las mujeres no. Y dejarme aclarar que la sexualidad también es una respuesta fisiológica ( y mental) natural en las mujeres, pero eso sí, tenemos muchas formas de canalizarlas .

o Hay, amigos, os siguen comiendo el coco para continuar pensando que el tamaño del pene importa, pero esto sería como decir que las personas con ojos grandes ven mejor que las personas con ojos rasgados , !!una auténtica tontería!!

o ¿Y qué me decís sobre las zonas erógenas? Es habitual pensar que si un hombre siente placer en ciertas partes de su cuerpo, como puede ser a través de la estimulación anal o de los pezones, inmediatamente se convierte en homosexual. Es una gran lástima pensar así porque limita mucho el potencial placentero que tenéis los varones.

– Y sobre las mujeres… nosotras también nos llevamos la palma con la cantidad de mitos y prejuicios que nos condicionan.
o Como decía antes, que si somos menos activas que los varones…

o Que no hay mujeres frígidas, si no malos amantes, sin darnos cuenta de que está expresión denota que las mujeres no somos capaces de darnos nuestro propio placer, o de averiguar qué es lo que nos gusta , y quedamos en manos de nuestras parejas , masculina , por supuesto.

o ¿¿¿Y qué me decís de aquella horrible frase que dice que las mujeres dicen no cuando quieren decir sí??? Esta es la justificación más extendida para ejercer violencia contra las mujeres.
Y para comprender el cambio de opinión o la expresión dubitativa de una mujer habría que ponerse en su lugar y danos cuenta que, ¿no será que en esa situación la presión es tan grande que acaba diciendo que si para que te dejen tranquila?, ¿o que no se atreve a decir que si por miedo a que le juzguen o castiguen por no tener aquella sexualidad estereotipada que se espera de ella?
– Y capítulo aparte habría que dedicarle al tema de los orgasmos .
o El primer mito sería pensar que una relación sexual completa es aquella en la que hay penetración y termina con el orgasmo.
o Y que el orgasmo debe ser a través de la vagina .
o Es un mito pensar que tenemos diferentes tipos de orgasmos: el clitoriano, el vaginal… porque reduce la capacidad de placer que tiene la sexualidad femenina. En éste aspecto deberíamos considerar que en vez de tener órganos independientes y aislados, las mujeres tenemos una estructura compleja que se llama la plataforma orgásmica.

– Y para ir terminando, ¿qué me decís el sexo con amor o sin amor? Bueno yo me quedaría con que el sexo sano sería que el qué se hace con conciencia, con conocimiento, con disfrute, con placer, con responsabilidad, con quien yo quiera.
Sólo hay una forma de tener sexo sano que es, como siempre digo, aquel que te conecta con tus deseos y necesidades, el que permite expresar tu esencia y compartir desde el respeto y la igualdad.
Así que espero haber desmontado muchas ideas alejadas de éstos valores y que disfrutemos un poco más la vida, en todos los sentidos.

Y bueno por el momento nada más, seguiremos hablando de mitos y tabúes y otros asuntos los próximos espacios Sapiensex y también a través de mi blog www.sapiensex.com/blog”

 

Espero que lo disfrutéis.

 

Así fue nuestra conversación “cuando el porno sustituye a la educación sexual”

Como ya os informé, el pasado 20 de septiembre, Analía Iglesias y yo estuvimos conversando bajo la fina batuta de Marta Jiménez sobre la pornografía y su relación con el capitalismo y el patriarcado y sobre la juventud y su educación sexual. Lo pasamos muy…

Cuando el porno sustituye a la educación sexual- Conversaciones en la Central

El próximo jueves 20, en las “Conversaciones en la Central” hablaremos de todo ésto: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/conversaciones-central/fechas-conversaciones/7337-conversaciones-44-jimenez-iglesias-carmona.html “Cuando el porno sustituye a la educación sexual” “Según datos del INE la mayoría de los españoles dispone de su primer smartphone entre los 11 años (42,2%) y los 12…

Educación sexual, una asignatura pendiente que desborda a profesores y padres

Este era el titular del artículo para el que me entrevistaron en el Diario el Sur.

n él se preguntan sobre las dificultades para hacer una buena educación sexual y las consecuencias tan nefastas que tiene seguir no educando y sí sexualixar a niños y niñas de manera estereotipada y violenta.

Si quieres leerlo puedes hacerlo pinchando Aquí

Sapiensex en la radio: Sobre la menopausia

Para poner luz sobre el escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.

Es por ello, que en el programa 67 de Dos Rombos, programa de sexo de Radio Luna, el Espacio Sapiensex se dedicó a conmemorar éste día hablando sobre la menopausia.

Un gran tema poco visibilizado y cuando se ha hecho ha sido para demonizarlo y medicalizarlo.

Si quieres escuchar el audio del Espacio Sapiensex lo puedes hacer pinchando en:http://www.sapiensex.com/blog/espacio-sapiensex-la-menopausia/ desde el min. 1:03:41
O leer la siguiente trascripción a continuación.

El Colegio de Psicología repite con Sapiensex

El colegio de Psicología, solicita repetir taller Sapiensex. La razón es darle, de nuevo, una oportunidad a las 40 personas que se quedaron en lista de espera el pasado 29 de septiembre. Así como a otros y otras profesionales que deseen asistir a ésta formación y…

Agradecimiento Premio Farola 2016

Los faros son los elementos que iluminan a navegantes en su travesía y su función es desprender una señal marítima luminosa para que los barcos puedan localizar el puerto por las noches. Cada faro tiene un destello con un ritmo determinado para que desde el mar y con niebla se sepa qué faro es. Pero los faros no sólo tienen su función durante la noche, de día, la torre es «una señal ciega», pero orienta a los barcos que se aproximan para saber hacia dónde se tienen que dirigir.

Pero éste faro, no es un faro cualquiera, ¡!!es una Farola!!!,

Es un elemento transgresor, singular, especial. Por qué no es un faro masculino. Es una farola femenina. La única en toda la península.

Además, es uno de los símbolos de Málaga, mi tierra de adopción.

Y a partir de ahora, esta farola también el símbolo de la luz entre las tinieblas de la desigualdad.
El Premio Farola es trasgresor y nos lo concedéis a 9 mujeres reconocidas por nuestra travesía hacia la igualdad.

Este es un periplo que no es fácil; olas, vientos, tempestades patriarcales asolan la mar en la que navegamos.

Pero tenemos un rumbo claro.

Cuando la igualdad no es un trabajo y la perspectiva de género no son solo unas raras palabras. Cuando vibramos en la misma frecuencia que los derechos humanos sabemos que otro mundo es posible. (y que las mujeres somos humanas)

Mis padres me enseñaron que lo que hacemos, lo debemos hacer con calidad. Y que la sonrisa ilumina más que la electricidad. Así que esto lo he mamado y transmitido en el trabajo.

Trabajo intensamente, desde la pasión y la ilusión. Sé lo que quiero y me trato de poner en coherencia porque es la única forma de vivir en sintonía con el universo y por tanto de acercarnos a lo que nos proponemos.

Aunque no siempre los trabajos son reconocidos. Hoy se reconoce mi periplo. Así que estoy muy agradecida.

Agradecida porque no hay mayor satisfacción que hacer lo que te gusta y apasiona. Y eso es para mí Sapiensex.

La excusa para poner mi gota de agua en el mar en que navegamos.

Llegué a vivir a Málaga justo ahora hacen 7 años. Sin trabajo, sin amistades, pero con muchas ganas de construir una vida que me gustara.

Comencé un curso de educación sexual con adolescentes en el Instituto Sexológico de Málaga y a fin de curso tenía que preparar un trabajo enfocado a la educación sexual con jóvenes.

Por el trabajo que había realizado en la asociación de mujeres para la salud, en Madrid, sabía que las mujeres tenemos grandes carencias en torno al placer y las relaciones sexuales compartidas. Y que los varones se construían bajo un modelo rudo coitocéntrico y falocentrista. El pene es lo más importante y el coito la única vía verdadera de disfrute.

También sabía cuáles eran los miedos y necesidades de los chicos y las chicas jóvenes.
Así que ya tenía lo que yo quería enseñar, lo que los chicos y chicas deseaban saber pero… pero no tenía claro cómo hacerlo.

Esto es como los faros, que cada faro tiene un destello con un ritmo determinado y yo quería saber cuál era el destello de Sapiensex.

Yo sabía que no quería hacer clases magistrales. No sólo porque no llegan a la gente joven. Si no por mí misma. Porque esa forma me aburría. No me motivaba ni inspiraba.

Así que decido hacerlo como un juego. Sabemos que las personas tenemos una tendencia natural al juego. Desde que nacemos se nos estimula a través de juegos para que vayamos aprendiendo y adquiriendo determinadas habilidades. Pero no sé por qué extraña razón, a partir de una edad las cosas serias deben ser aburridas y entonces dejamos de jugar y divertirnos. Pero estaba claro que a mí eso no me iba.

Así fue cómo identifiqué qué luces, qué ritmo, que compás creía que podía ser el más adecuado.

Y ya tenía mi farola, mi tipo de iluminación.. Pero me falta la energía que alimenta la farola. Y aquí es donde entran un montón de personas que me acompañan y estimulan.

Hay un montón de personas: amigas, conocidas e incluso desconocidas que se acercan a Sapiensex… que en conversaciones sobre el tema me dan ideas, hacen propuestas, motivan… y es gracias a ellas que Sapiensex va tomando cuerpo y fuerza del modo específico: así que paso de haber hecho un Sapiensex casero a ser un juego on line, traducido al inglés y casi casi también al francés. Con un manual de uso y que se puede jugar en cualquier lugar del mundo.

6 años han transcurrido desde que salí del puerto, 6 años de mucho trabajo, investigación, incertidumbre y satisfacciones. Y hoy atraco en éste puerto, pero no para quedarme, si no para llenar de energía mi barco y con más fuerza si cabe, volver a la mar a seguir surcando otros mares.

Pero está claro que con éste cariño que me habéis dado y éste reconocimiento, me siento sobrecogida y os agradezco de corazón, al Instituto Andaluz de la Mujer, al jurado que ha participado en la elección de las candidatas, a mis amigas y compañeras de Puntos Subversivos , Salomé, Anabel, Teresa, Maribel, Marcela, Pilar… y a todas las personas que habéis creído en Sapiensex por vuestro apoyo y reconocimiento.

Por todo ello, quiero agradeceros enormemente el honor de ser elegida como una mujer que ha desarrollado una iniciativa que merece ser reconocida en la travesía de la igualdad entre mujeres y hombres.

Muchas gracias.

14 de noviembre de 2016

 

“Sapiensex vuelve al Cole”, Educación sexual en Centros de educación secundaria de Málaga.

Un año más Sapiensex vuelve a los Centros de Educación Secundaria de la Ciudad de Málaga. Lo vuelve a hacer de la mano de la asociación de Igualdad de Género Universitaria y subvencionado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.   Si trabajas…